Tetris en primera persona: ¿podés jugar sin marearte?

A las miles de versiones de Tetris, el clásico videojuego creado por el ruso Alekséi Pázhitnov a principios de los 80s, se suma ‘First-person Tetris‘ (Tetris en primera persona): una adaptación donde el entorno cambia cada vez que giramos una pieza.

Este «Tetris loco» creado por  @sdrmee, está basado en la versión de Nintendo Nes. Cuando ingresamos a la web podemos elegir entre tres canciones diferentes o apagar la música por completo. Además ‘First-person Tetris’ dispone de varios modos: «normal», un modo «nocturno»  que es más difícil y el modo «crisis existencial» que es casi imposible.

Todo un desafío para la concentración y el equilibrio, porque al rato la experiencia comienza a marear.

La oscura historia del Tetris

Alexey Pázhitnov era un programador ruso que trabajaba para el Centro de Computación Dorodnitsyn de la Academia de Ciencias de la Unión Soviética, en Moscú, que, para crear el juego, se inspiró en los pentominós, figuras geométricas formadas por cinco cuadrados unidos por los lados.

El nombre Tetris surge de la mezcla entre Tetrá (que significa cuatro y hace referencia a la cantidad de cuadrados que componen las piezas) y tenis que simplemente era su deporte favorito.

Pero la historia trágica no tiene que ver con su recocido creador, sino con Vladimir Pokhilko: un psicólogo clínico que fue el primero en estudiar la particular atracción que generaba el juego y colaboró en el diseño de frecuencia de las piezas que caen «aleatoriamente» y en el color de las fichas. Pokhilko se suicidó en 1998, después de asesinar a su mujer y a su hijo de 12 años.

Para contar la historia hay que repasar el contexto: Cuando el Tetris se publicó por primera vez en 1984, Rusia aún formaba parte de la Unión Soviética, por lo que el desarrollo pasó a ser propiedad del pueblo, ya que la propiedad privada no existía.

Para poder lucrar Pázhitnov con ayuda de PokhilkoGerasimov y otro programador, Dmitry Pavlovski comenzó a crear diferentes versiones de Tetris y así algunas de estas copias llegaron a Hungría. Allí un vendedor llamado Robert Stein comenzó a vender los derechos a compañías como Mirrorsoft y Spectrum Holobyte, pese a que no los tenía cosa que en esa época era bastante común.

Cuando la Unión Soviética se enteró de la existencia de estas versiones ilegales, creó una empresa pública llamada Elektronorgtechnica para comercializar los derechos de Tetris y contrataron a Alexey Pázhitnov y compañía, como simples trabajadores del Estado. Elektronorgtechnica recaudó aproximadamente 40 millones de dólares, ellos no vieron ni un peso.

En el medio de todo esto, la compra de los derechos por parte de Nintendo fue decisiva para la universalización del juego, que solo en 1989, distribuyó más de 35 millones de copias.

En 1991, ante la caida de la Unión Soviética, Alexey Pázhitnov y Vladimir Pokhilko emigran a Estados Unidos para crear sus propios videojuegos a través de su compañía Animatek. En 1996, Pázhitnov logra recuperar los derechos de Tetris y funda The Tetris Company para comercializar estos derechos, mientras que junto con Pokhilko diseñan juegos como Welltris, Hatris y Faces, en un intento de repetir el éxito de Tetris.

Eran tiempos de crisis económica en Rusia, en donde estaban la mayor parte de los empleados de la compañía. Atravesando graves dificultades económicas, en 1998 Alexey Pázhitnov inicia una gira por varios países para buscar inversores. Mientras Vladimir Pokhilko, sumido en una depresión por el fracaso de su empresa, sufre un ataque de locura: el 21 de septiembre de 1998 asesina a su mujer y a su hijo de 12 años, y se suicida. La nota de suicidio que encuentra la policía es aterradora:

«He sido devorado vivo. Vladimir. Simplemente recuerden que existo. El diablo«

La tragedia no termina aquí. Según algunas fuentes (aunque Squaresoft no lo ha confirmado), el miércoles siguiente al asesinato un representante de Squaresoft, sin saber nada de lo que había sucedido, se presentó en las oficinas de Animatek con un cheque de 200.000 dólares, que habría aliviado las penurias económicas de Vladimir Pokhilko y, quien sabe, quizá habría evitado su ataque de locura.

una de las pocas fotos de Vladimir Pokhilko

Fuente: https://computerhoy.com/noticias/zona-gaming/vida-muerte-del-hombre-que-ayudo-crear-tetris-77411

 

Discover a hidden easter egg

Gala
Galahttp://chiptecno.com
Bienvenidos a mi blog de tecnología cotidiana y cultura digital. Un espacio para aprender a utilizar mejor y sacarle más provecho a nuestros dispositivos. Perdele el miedo a la tecnología...¡PONETE EL CHIP!

otros artículos

aún hay más

posts