TECNOFANÍA: cultura libre – DHyTecno + ChipTecno

Quien no haya pirateado nada que tire la primera piedra

Llega abril y una nueva temática: «seamos libres». Te invitamos a leer el newsletter completo en dhytecno.com.ar

Copyright y Piratería

“Te robaron la idea” es algo que solemos escuchar a menudo pero sabén ¿qué? esto es Falso, Las ideas no se roban ni le pertenecen a nadie. Las ideas son de todos y de todas.
Se suponía que el derecho de autor era para proteger a sus autores/as, con el fin de que pudieran seguir creando, Esto significa que abarca la expresión de las ideas, es decir las obras, lo concreto.

Esta protección se desvirtuó cuando pasó a tener un límite de tiempo que excedía la muerte del autor/a. Actualmente es de 70 años, y Disney, que históricamente se nutrió de historias de otrxs para hacer su imperio, pide que se extienda a 100 años porque en 2023, vence el copyright del ratón pasaría a ser de Dominio público.
¿cómo nos afecta eso como usuarios en la web? Hubo un tiempo que fue hermoso y fuimos libres de verdad. Cuando estas leyes no alcanzaban a cubrir la masividad de una tecnología que fomenta copiar y compartir, y permite la circulación de la cultura.
De a poco, la idea de que la piratería atenta contra el desarrollo cultural prendió en la era digital y hoy, Hoy en la era de las plataformas terminamos pagando por el derecho de reproducción y si subimos un contenido con copyright estamos acostumbrados a que nos penalicen por hacerlo.

Sin embargo, esta idea de piratería es injusta ya que el acceso a la cultura es un derecho y cómo dice Carolina Martínez Elebi en DHyTecno el derecho de autor y de copyright son una barrera artificial, un peaje, que va contra nuestra esencia de lo que nos conforma como Humanidad porque no hay nada más humano que compartir.

Cultura Libre

Te invitamos a leer el newsletter completo en dhytecno.com.ar

Siempre me pareció gracioso cuando compraba un disco que dijera “Todos los derechos resevados, prohibida su reproducción, grabación, alquiler, préstamo, canje, ejecución pública, radiodifusión, etc…» Osea, Prohibido usarlo.
A esto el abogado y autor de free culture, Lawrence Lessig, lo llama la «cultura del permiso», en la cual los/as creadores y usuarios pueden acceder a la cultura solamente con el permiso de lxs poderosxs.

Ante la aparición internet, el paradigma de consumo cultural se alteró y se libró intensa batalla entre quienes desean controlar duramente este nuevo espacio de creación y difusión del conocimiento y quienes promueven los principios de la libre circulación del conocimiento y la información.

El suicidio del llamado «hijo de internet» marcó un antes y un después en la historia de la cultura libre.
Aaron Schwartz fue un programador, activista software libre, y militante de este movimiento que confiaba en que las injusticias que había en el mundo podían ser cambiadas a través de la lucha colectiva. Del otro lado, la lucha contra la piratería fue demasiado lejos cuando lo demandaron por lograr acceso ilegal a JSTOR, un servicio por suscripción de revistas científicas y literarias, con el objetivo de liberar el material. Un hecho que podría haberle costado 35 años en prisión y un millón de dólares en multas, pero que en realidad lo empujó a su muerte.

Actualmente, esta lucha continua. En 2022, 4 editoriales demandaron a Archive.org por su proyecto openLibrery, un sistema que permite el préstamo controlado de libros digitalizados. Acciones como estas, de prosperar, obligarán a cerrar este proyecto que da acceso gratuito a 4 millones de libros digitalizados – o peor aún, suspender el funcionamiento de un sitio insignia en la historia de internet.

Registrá cómo quieras con CREATIVE COMMONS

Te invitamos a leer el newsletter completo en dhytecno.com.ar

Creative commons se inspiró en el movimiento de software libre para propulsar una iniciativa que le diera herramientas legales a las personas creadoras de cultura para que pudieran decidir de qué manera querían liberar sus obras y qué permisos querían dar para que otrxs las usaran.

Uno de los grandes aportes de Creative Commons es por ejemplo darle un marco legal al remix, a comprender que la re reutilización de una obra no es robar si no aportar a que la mima se transforme y crezca. Algo fundamental,por ejemplo, si pensamos en tecnología que se adapte y sea accesible para todos y todas.
En esa línea hay capas de licencias diversas formas de permisos de uso y distribución. DHyTecno está bajo licencia Atribución/Reconocimiento.

Pelis Piratas: películas libres sobre cultura libre

Te invitamos a leer el newsletter completo en dhytecno.com.ar

????»La cultura siempre se basa en el pasado.
El pasado siempre intentará controlar al futuro.
El futuro se está volviendo cada vez menos libre.
Para construir sociedades libres, es necesario limitar el control del pasado»
-Brett Gaylor: Rip! A Remix Manifesto

????Aquí les dejamos las datas de las pelis con links:

RIP!: a remix manifiesto (Brett Gaylor- 2008) https://www.youtube.com/watch?v=Q-I5m3Sl_Gk

Copiad, malditos! (Stéphane M. Grueso -2011) https://www.rtve.es/play/videos/el-documental/copiad-copiad-malditos-codecmaster-web-169/1075737/

El Hijo de Internet – La Historia de Aaron Swartz (Brian Knappenberger – 2014) https://www.youtube.com/watch?v=AQK4E7-Qsc8

TPB AFK: The Pirate Bay Away from Keyboard ( Simon Klos – 2013) https://www.youtube.com/watch?v=41rwckQQ0lA

 

Discover a hidden easter egg

Gala
Galahttp://chiptecno.com
Bienvenidos a mi blog de tecnología cotidiana y cultura digital. Un espacio para aprender a utilizar mejor y sacarle más provecho a nuestros dispositivos. Perdele el miedo a la tecnología...¡PONETE EL CHIP!

otros artículos

aún hay más

posts