Descargá Street Child ➡️ El documetal sobre el artista norteamericano Keith Haring 🖌

En la columna de Arte y Tecnología, Atomic Factory repasa la historia de Keith Haring a 30 años de su muerte. Muestras online y gratuitas del único museo de Keith Haring y el documental de la BBC, Street Boy, que se estrenó esta semana disponible para descarga gratis en este post.

El único museo del artista norteamericano está en las montañas de Yatsugatake, en Japón. Nakamura Keith Haring Collection abrió en 2007 y obtuvo su versión virtual en vísperas del pico de contagios de COVID 19.

Ante la incertidumbre de esta época, la virtualidad se convirtió en la versión definitiva
mediante una alianza con Google Arts and Culture, la fundación ofrece tours y el acceso a más de 160 obras del artista, algunas piezas son conocidas, otras quizás no tanto, así que vale la pena recorrerla.

fuente: Nakamura Keith Haring Collection

Las obras se agrupan en distintas muestras de fácil recorrido. Podemos acceder a “caos y esperanza” o “Luz y oscuridad” bautizadas acorde a la filosofía de Haring. El impacto de su legado en la cultura pop internacional es indudable, y me sorprendió gratamente ver cuánto del arte nipón entró en el estilo del artista norteamericano.

Keith produjo muchísima obra reflejando su hambre de vivir en el extremo. Producía imágenes casi compulsivamente, donde se reflejaban la vertiginosidad de la exploración sexual, la lucha de la comunidad gay en los 80s, la electricidad vibrante de energía de las amistades y la inocencia, como en su icónico bebé gateando al que reconoció como el símbolo de la vida.

fuente: haring.com

Hacia el final de su vida, cuando fue diagnosticado VIH positivo, redobló su esfuerzo y viajó sin descanso. Pintó murales con y sin permiso, se acercó a las nuevas generaciones y las invitó a pintar a su lado, También militó y donó en vida miles de dólares por las causas donde dejó su corazón, como la lucha contra el SIDA.

Encontraba paz en el caos del hacer y crear, pero también en el acto de dar. Al fallecer, Haring tenía 31 años. Su vida tuvo el estímulo rabioso de los convulsionados 70’s en Nueva York.

Creo que Junto a Basquiat, representan el punto de inflexión en el arte urbano.
Eran artistas cuya “oficina” por así llamar a su lugar de trabajo, era la calle y son consagrados en las galerías y museos de arte. El estilo particular de Haring se destaca por la simpleza de sus líneas y el movimiento que representan las figuras. En Haring existía una necesidad catártica de compartir lo que sentía con el resto del mundo y fue su asociación con grafiteros de las primeras camadas lo que aguzó su capacidad estratégica de intervenir los espacios públicos.

Este año se conmemoran 30 años de la muerte de Haring y la BBC lanzó el documental STREET CHILD, que fue estrenado en julio.

Fuente: BBC

En el film, la familia y los amigos cuentan cómo recuerdan al artista. Sus romances con los excesos en general, como la fama, las drogas y las noches descontroladas en Nueva York. Pero también hay lugar para entender la fragilidad de su espíritu y el aporte de su legado. Cuando Haring hacía lienzos o murales a gran escala era normal que invitara a los chicos y chicas de los barrios a pintar junto a él. Uno de los testimonios está a cargo de uno de los miles de chicos que participaron en una de sus pintadas. Al mirar la obra en la que había colaborado, dijo: “Cuando venís de la pobreza, a veces creés que eso es todo lo que existe. Cuando alguien te dice a tus 16 años que lo que decís importa, eso cambia todo”

Y entre los testimonios de quienes lo conocieron, mechado con una perfecta musicalización (se imaginan, B52s, Iggy Pop, etcétera), escuchamos al mismo Haring en material de archivo revelado por primera vez. Es una joyita imperdible para les amantes del arte que quieran conocer mejor a este joven talento.

Descargá el documental

Se puede ver en el sitio de la BBC para residentes de Inglaterra, y por el transcurso de una semana también desde Argentina, entrando aquí (Apurate! solo estará disponible hasta el sábado 31 de octubre).

Mi nombre es Ana Laura Montenegro, y soy periodista especializada en arte urbano. Pueden encontrarme con Atomic Factory, donde me pueden contar qué les pareció esta recomendación.
Les dejo un saludo con el codo y hasta la próxima semana con más arte y tecnología 🙂

Discover a hidden easter egg

Gala
Galahttp://chiptecno.com
Bienvenidos a mi blog de tecnología cotidiana y cultura digital. Un espacio para aprender a utilizar mejor y sacarle más provecho a nuestros dispositivos. Perdele el miedo a la tecnología...¡PONETE EL CHIP!

otros artículos

aún hay más

posts