Creo que si hiciéramos una encuesta el Jardín Botánico sería elegido como uno de los paseos predilectos de la Ciudad de Buenos Aires.
Lleva el nombre de Carlos Tays en honor al paisajista que lo imaginó, consiguió los fondos necesarios, creó y finalmente inauguró el 7 de septiembre de 1998.
Casi 80 mil m² en pleno corazón de palermo (Av. Santa Fe 3951) ocupados por más de 1.500 especies vegetales, vistosos invernáculos y hermosas esculturas. Es sin duda un oasis en medio de la ciudad: en cada sendero hay un aroma diferente, con los cambios de estación se llena de colores y es inevitable cruzarse con diversas pandillas de gatos, que son los verdaderos dueños del lugar =^.^=
Te preguntarás qué demonios tiene que ver esto con la tecnología. Es que hace un tiempo llegó a mi bandeja de entrada una propuesta que de inmediato captó mi atención y que recién ayer pude concretar.
Se trata de Jardín Sonoro, una experiencia teatral creada específicamente para recorrer el botánico escuchando historias relacionadas con la naturaleza.

Funciona a través de una aplicación móvil que se puede descargar gratis en Android e IOS (Click para descargar). Allí te vas a encontrar con un mapa que indica cada uno de los 6 puntos de partida (que también están indicados en el espacio físico). Cuando llegás a uno de estos puntos la app te avisa y te da acceso a la pista de audio.
Recomendación: Lleven auriculares y el celular cargado
En esta primera edición el foco está puesto en obras escritas, dirigidas e interpretadas por artistas mujeres.
Mientras disfrutaba de un paseo/almuerzo tuve el agrado de escuchar Mi naturaleza, de Paula Marull, interpretada por Gloria Carrá y Mi corazón sos vos, escrita por Las Nubes e interpretada por Vivi Tellas y Rita Pauls. Para la próxima me esperan las obras de Mariana Chaud, Giuliana Kiersz, Laura Paredes y Laura Santos.

Se trata realmente de una hermosa y gratificante experiencia que combina naturaleza, teatro, tecnología e interactividad de una forma que se siente natural al experimentarla.
“En Jardín Sonoro, el espacio público del Jardín Botánico se transforma en escenario para introducir seis obras breves de dramaturgas con diferentes poéticas y recursos. Apropiándonos de este marco urbano de naturaleza para salir del espacio convencional de la sala teatral, y usando nuestros dispositivos tecnológicos como vehículo de acceso a la experiencia cultural, el espectador -ahora activo- será el encargado de construir su propio recorrido en el mapa de ficciones que poblará el Jardín”. Así define el proyecto Aliana Alvarez Pacheco, su directora artística.
Tienen hasta el 31 de marzo para visitar esta primera edición. Y si no llegan estén atentos a la próxima y a la programación general, ya que el Jardín Botánico tiene muchas otras actividades para disfrutar.