Un influencer virtual es un avatar o personaje digital creado para ganar popularidad e influencia en las plataformas de redes sociales. Muchas veces son representados con forma humana, pero también hay personajes animados de todo tipo, como una salchicha o un conejo antropomorfo. Estos suelen tener una “historia de vida” y rasgos como pueden ser metas y propósitos que generan empatía en la audiencia, construyendo una comunidad que luego se ve interpelada e influenciada gracias a la empatía que estos seres digitales generan.
La popularidad de este tipo de influencers digitales ha ganado relevancia del 2015 a esta parte: de subir fotos en redes sociales a las portadas de las revistas más populares. Actualmente las animaciones y videos son la última tendencia que lleva a estos entes digitales 3D a las pasarelas, la industria musical, TikTok y Twitch. Incluso y naturalmente comienzan a filtrarse en el mundo de los NFT, metaverso y la web 3.0.
Podría afirmar que Max Headroom fue el primer influencer virtual. Protagonista de una serie de ciencia ficción cyberpunk (hoy de culto) emitida entre 1987 y 1988. En la serie, Max Headroom es un presentador digital de noticias que fue creado en base a la mente del periodista Edison Carte luego de que este sufriera un accidente 💥🏍. A partir de ese momento, Max irrumpe regularmente la señal de TV para denunciar las prácticas poco éticas de las corporaciones televisivas que gobiernan el mundo 🌎. Tenía un estilo ecléctico, glitcheado y su personalidad irreverente y justiciera le dieron a este personaje vida más allá de la pantalla.
El 22 de noviembre del año de su estreno, la premisa de la serie se hizo realidad cuando 2 señales de la TV de Chicago fueron hackeadas. 👺Una persona con una máscara de nuestro protagonista se mantuvo 90 segundos al aire murmurando cosas en tono burlón y finalizaba bajándose los pantalones y recibiendo azotes en el culito😅. Los culpables nunca fueron identificados.
Influencers virtuales en números
Según el sitio VirtualHumans.org los influenciadores virtuales experimentan en promedio 3 veces más participación que los un influenciador humano típico. Al mismo tiempo, advierten que el interés a lo largo del tiempo suele ser pasajero y se estima que el 57 % de los influencers virtuales tienen un crecimiento de seguidores negativo.
Epidemia de influencers digitales
- 2015 – 9 influencers virtuales
- 2016 – 11 influenciadores virtuales
- 2017 – 14 influencers virtuales
- 2018 – 27 influencers virtuales
- 2019 – 61 influencers virtuales
- 2020 – 125 influencers virtuales
- 2021 – 188 influenciadores virtuales
- 2022: más de 200 influencers virtuales
¿Influencers virtuales, música virtual?
Personalmente los influencers virtuales que me resultan más atractivos son los que hacen algo más que posar bonito, promocionar un producto o hacer el baile de moda en TikTok. Algunas productoras de estos personajes digitales buscan convertirlos en estrellas musicales y si pensamos en Gorillaz esta es sin dudas una maravillosa jugada. Aquí les dejo algunos ejemplos:
Hatsune Miku
De la era digital podríamos decir que Hatsune Miku se convirtió en la primera influencer virtual. El personaje es en realidad el avatar con el que se promociona una voz del sintetizador vocal musical “Vocaloid” el cual permite a los usuarios crear y cantar canciones usando su voz. La popularidad de algunas canciones acompañadas de videoclips realizados por el fandom, fue tal que Hatsune Miku se convirtió en una estrella pop virtual, llegando a presentarse en vivo y hacer giras como un holograma.
Lil Miquela
Entre los influencers virtuales más famosos del mundo se encuentra Miquela. Este personaje digital creado por la empresa Brud se presentó en instagram en 2016 generando confusión entre los usuarios: “¿es una persona real?” “¿es un personaje de un videojuego?”. Y es que un aspecto fundamental de Miquela fue su storytelling, su historía comenzó con una disputa por su cuenta de instagram aparentementemente robada por otra influencer digital. Ella es una joven adolescente robot con un fabuloso sentido de la moda que tiene amigos, se enamora, se preocupa por temas sociales y mantiene un feedback activo con su comunidad. Actualmente tiene 3 millones de seguidores en Instagram, participó de campañas para marcas como Vogue, Calvin Klein y Prada y, claro, lanzó su propia música.
Yamei Online
Actualmente esta es mi favortita ♥ Es una música virtual cuya producción está a cargo de by Deko and Oseanworld. Yamei Online está impulsada por el software Vocaloid y tiene un estilo que mezcla el vaporwave, retrowave y todo los wave que quieren los nerds del 2000. Pueden escucharla en spotify y sentirse dentro de una computadora.
APOKI (아뽀키)
Esta influencer que luce como una conejita antropomórfica es una kpop star muy popular en Corea. En su storytelling, Apoki comenzó mostrando en YouTube covers en su casa y ahora firmo con VV entertainment donde ya lanzó dos exitosos sencillos “Comign Back” y “Get it Out”. Actualmente tiene aproximadamente 1,7 millones de fanáticos en YOUTUBE, TIKTOK e INSTAGRAM.
Si te interesan los virtual influencers y querés profundizar sobre este tema te recomiendo que veas la columna que hice en Poder Alien dónde cuento mucho más sobre esta tendencia, con su potencial y sí, también sus problemáticas.