La ciencia ficción nos invita a imaginar un futuro dónde el humano es uno con las máquinas, cuerpos biomecánicos capaces de controlar lo todo, desde Robocop y Terminator pasando por Ghost in the Shell y el villano de Spiderman doctor Octopus. Pero acá no vamos a hablar de estos superhumanos imposibles, sino de casos reales: científicos, investigadores y artistas que a raíz de sus experiencias personales comenzaron a experimentar con la tecnología en su propia piel.
Antes que nada, si te interesa saber de dónde viene el término cyborg hacé click acá
5 casos reales de cyborgs
- Michael Chorost, es un ensayista e investigador que desarrolló la teoría del “cuerpo informático” en base a su propia experiencia en la cual recuperó la audición gracias a la tecnología. En 2005 escribió Rebuilt: How Becoming Part Computer Made Me More Human (Reconstruido: cómo ser parte de la computadora me hizo más humano)
y en 2011 “World Wide Mind: The Coming Integration of Humanity, Machines, and the Internet” (World Wide Mind: la próxima integración de la humanidad, las máquinas e Internet).
- Jesse Sullivan fue la primera persona en operar un brazo biónico con la mente, a través de un injerto nervio óptico. Este electricista, que perdió sus brazos en un accidente, recuperó movilidad gracias a este prototipo desarrollado por el Instituto de Rehabilitación de Chicago, pero el proyecto quedó trunco porque desarrolló hipersensibilidad por los injertos de piel.
- El escalador, ingeniero y biofísico, Hugh Herr, comenzó a diseñar sus propias prótesis con tecnología avanzada para volver a escalar luego de perder sus piernas en un accidente en la montaña. Estas prótesis le permitieron, no solo volver a escalar, sino también mejorar su rendimiento: le permiten apoyarse en espacios del ancho de una moneda, escalar paredes verticales congeladas y modificar su estatura. Gracias a esto, Herr logró escalar a una altura mayor de la que había alcanzado antes del accidente, convirtiéndose en la primera persona con una amputación mayor en desempeñar un deporte a la par con deportistas sin discapacidades y de nivel élite.
- El “Capitán Cyborg”, como le dicen a Kevin Warwick, experimenta los límites de la biología humana y la tecnología sobre sí mismo. En el 98, implantó un transmisor en su brazo para usarlo como control remoto de puertas, luces, calefactores y otros dispositivos computarizados. En 2002, utilizó su propio sistema nervioso para probar un electrodo de distribución con 100 electrodos, a 25 de los cuales podía accederse en cualquier momento, mientras que el nervio mediano controlaba el paso de las diversas señales. Por medio del implante, el sistema nervioso de Warwick’ fue conectado a internet y fue capaz de controlar el brazo robot de la Universidad de Reading y de obtener respuesta de sensores en los dedos.
- Luego de ser diagnosticado con una rara enfermedad neurodegenerativa el científico británico Peter Scott-Morgan, comenzó a experimentar con soluciones tecnológicas para prolongar su vida. Se sometió a una serie intervenciones quirúrgicas para reemplazar sus capacidades físicas por equivalentes artificiales. Diseñó un avatar realista para expresar sus emociones antes que los músculos de su rostro dejaran de funcionar. Hablaba con un sintetizador de voz y gracias a una tecnología de seguimiento ocular autoaplicada podía controlar varias computadoras a la vez solo con los ojos.
Si llegaste hasta acá es porque evidentemente te interesan los cyborgs🙂 Entonces te invito a ver el capítulo completo de PODER ALIEN, dónde conversamos largo y tendido sobre estos y otros casos de cyborgs en la vida real.