De paseo por la Feria del Libro me encontrĂ© en el Espacio Digital con unas instalaciones artĂsticas que de inmediato llamaron mi atenciĂłn: la primera de ellas,  “Glaciator”, es un robot que trabaja ayudando a recomponer los glaciares afectados por el calentamiento global en la Antártida, la otra, “El Libro Absoluto”, es un objeto de piezas hexagonales interactivo que al manipularlo nos pasea por diversos rincones de Internet. Las obras pertenecen a JoaquĂn Fargas, quien desde 1990 integra, en sus creaciones artĂsticas, ciencia y tecnologĂa para transmitir mensajes filosĂłficos que nos interpelan. Tiene muchas otras obras, como “La Bioesfera” (que tambiĂ©n está en la feria), “Constelaciones” o “The brain project”  las cuales pueden conocer a travĂ©s de su sitio web: https://www.joaquinfargas.com
JoaquĂn es Ăşnico en su tipo y su obra se ha expuesto en muchos museos y galerĂas alrededor del globo, pero tambiĂ©n comparte sus conocimientos en el Centro TecnolĂłgico Interactivo Exploratorio (del cual es fundador y director) y como titular de  la Cátedra de Arte y TecnologĂa de la Universidad MaimĂłnides, entre otros espacios.
Tuve la suerte de encontrar a JoaquĂn en el stand y muy amablemente compartiĂł con Chip algunas reflexiones sobre su trabajo.
Acá tambiĂ©n les dejo una charla TED que dio JoaquĂn en 2011 donde cuenta más de su historia, que comenzĂł con algunos experimentos fallidos, fuego y explosiones.
¡Aprovechen que la feria del libro está hasta el 13 de mayo en la rural!